En Oficina Técnica de Ingeniería Forense (OTIF) nos dedicamos a determinar el origen y las causas de toda clase de siniestros, especialmente incendios y explosiones, encargos que proceden de compañías aseguradoras, entidades públicas y particulares. Los últimos siniestros que hemos investigado son bastante dispares. Todos han requerido el despliegue de varios especialistas de OTIF para […]
Oficina Técnica de Ingeniería Forense ha llevado a cabo la investigación forense del origen y la causa de la explosión de gas ocurrida en el número 98 de la calle Toledo de Madrid, donde fallecieron 4 personas y más de una decena resultaron heridas de diferente consideración. La explosión se produjo el 20 de enero […]
Para determinar el origen y las causas de un siniestro, Oficina Técnica de Ingeniería Forense aplica el método científico, es decir, la observación precisa del escenario del incendio, el análisis pormenorizado de los restos y el planteamiento de diversas hipótesis, que corroboren la génesis y las causas del mismo. De forma análoga a la práctica […]
Oficina Técnica de Ingeniería Forense celebra la sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 3 de València, la cual condena a D.José Manuel Ferro Veiga por plagiar la obra ‘Dinámica del fuego. Origen y causa de los incendios’ de Vicente Pons i Grau, en el libro ‘Métodos científicos en la investigación de incendios’. Según se […]
Según un estudio de la fundación Mapfre y de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), un total de 165 personas fallecieron durante 2019 como consecuencia de incendios dentro del hogar. El ‘Estudio Víctimas de Incendios en España 2019’ refleja que casi la mitad de los fallecidos, el 49,1 por ciento, tenía más de […]
No son raros los incendios originados en embarcaciones por un mal uso de las pinturas y barnices debido a un proceso de autocombustión. En la terminología de investigación de incendios, los procesos de autocombustión se definen como fenómenos de ignición espontánea que pueden experimentar algunos productos y sustancias en ciertas circunstancias, a consecuencia del cual se […]
En el sector petroquímico, uno de los accidentes graves, aunque no muy frecuentes, que suelen acontecer con desastrosas consecuencias, son las explosiones BLEVE (Boiling Liquid Expanding Vapor Explosion, en sus siglas en inglés). Es decir, la explosión que puede experimentar el vapor de todo líquido sobrecalentado cuando se produce una lesión en el recipiente. Estas […]
Las partículas incandescentes producidas por cualquier circunstancia en una instalación y/o tendido eléctrico causan muchos incendios, y en particular en las líneas eléctricas que cruzan una masa forestal. El conocimiento del comportamiento de estas partículas incandescentes que se desprenden de un conductor, susceptibles de dar génesis a un incendio, tienen suma importancia en la metodología para […]
Se acerca el invierno, y nuevamente van a ser muchos los incendios en viviendas como consecuencia del encendido de hogares en los que se quema leña. Es conocido que el proceso de combustión de todo tipo de maderas/leñas nunca es completo, lo que genera hollín. El humo/hollín resultante del fuego contiene una sustancia oscura que […]
Recientemente, las redes sociales se han estado haciendo eco del supuesto peligro de guardar botes de hidrogel alcohólico desinfectante en el interior de los vehículos. En las mismas se asegura que dichos botes pueden explotar, debido al calor que se acumula en los coches, y las altas temperaturas que se alcanzan en su interior en […]