Diferentes explosiones: deflagraciones vs detonaciones

Oficina Técnica de Ingeniería Forense - La explosión del monte

Durante casi 30 años, los ingenieros y científicos de Oficina Técnica de Ingeniería Forense  ha investigado miles de casos de explosiones que han involucrado una amplia gama de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos. Nuestras proyectos incluyen análisis teóricos y estudios experimentales para determinar:

  • ¿Por qué ocurrió la explosión?
  • ¿Cuáles fueron el combustible específico y el oxidante?
  • ¿Qué alteración del proceso o fallo mecánico permitió que el combustible y el oxidante se acumularan en una cantidad suficiente para causar la explosión?
  • ¿Cómo ocurrió la explosión?
  • ¿Cuál fue la fuente de ignición?
  • ¿Cómo se propagó la explosión?
  • ¿Cuál fue la fuerza de la explosión?
  • ¿Qué perfil de presión se desarrolló en la explosión y cómo se liberó?
  • ¿Alguien resultó herido y se dañó alguna estructura?
  • ¿Cómo se puede evitar una explosión similar en el futuro?
  • ¿Qué mejoras de proceso son necesarias?

Oficina Técnica de Ingeniería Forense  también ayuda a los clientes a desarrollar estrategias para prevenir o mitigar una explosión mediante la realización de análisis de riesgos de proceso de instalaciones nuevas o existentes, implementando métodos para reducir los riesgos de explosión.

Contamos con clientes en la industria química, aseguradoras, bufetes de abogados y empresas petroquímicas.

Por cierto, DEFLAGRACIÓN Es una explosión que tiene una velocidad de reacción subsónica, inferior a la velocidad del sonido. DETONACIÓN tiene una velocidad supersónica, es decir que el frente de presión está por delante de la onda de reacción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *