Curso básico de investigación de incendios
SEVILLA
DÍAS 20, 21, 22 Y 23 DE MARZO DE 2023
DE 15:30 A 20:30 H
PRECIO 575 € + IVA
INFORMACIÓN:
email: aperez@ingenieriaforense.com
teléfono: +34 963258529
SEVILLA
DE 15:30 A 20:30 H
PRECIO 575 € + IVA
INFORMACIÓN:
email: aperez@ingenieriaforense.com
teléfono: +34 963258529
El objetivo del Curso Básico de Investigación de Incendios que imparte OTIF es dar a conocerlos principios fundamentales de la dinámica del fuego, así como del origen y la causa de los incendios, de la mano de profesionales con amplia experiencia en la investigación de incendios y explosiones, con el objetivo que se adquiera la capacitación para inspeccionar el escenario donde se produce el incendio y verificar la génesis del mismo.
Ingenieros industriales, químicos y agrícolas (Grados y Master), Químicos (Grado y Licenciatura), Arquitectos (Grados y Máster), Arquitectos técnicos, Ingenieros de la Edificación, personal de Oficinas Técnicas, peritos, agentes de seguros y profesionales que deseen una formación complementaria en el ámbito de la Ingeniería Forense y en la Investigación de Incendios.
El Curso Básico de Investigación de Incendios está promovido por Oficina Técnica de Investigación Forense (OTIF) y sus responsables son Vicent Pons i Grau, Doctor Ingeniero Industrial, y Óscar R. Herrera Tarazón, Doctor en Ingeniería Mecánica y de Materiales.
1.- Determinación del origen del incendio
1.1.- Focos primarios y focos secundarios / 1.2.- La “V” invertida / 1.3.- Los horizontes de humo y calor / 1.4.- El cono de ataque / 1.5.- Posición de puertas y ventanas durante el incendio / 1.6.- Inspección sobre objetos de vidrio / 1.7.- Inspección de bombillas y puntos de luz
2.- Dinámica del incendio
2.1.- Combustión y fuego / 2.2.- Mecanismos de transmisión del calor / 2.3.- Velocidad de propagación del incendio / 2.4. Concentración de comburente/combustible / 2.5.- Superficie específica expuesta al ataque del fuego / 2.6. Flashover
3.- Incendios en vehículos a motor
3.1.- Introducción / 3.2.- Inspección de campo / 3.3.- Consideraciones sobre la pintura de los vehículos / 3.4.- Observaciones sobre los depósitos de combustible / 3.5.- Causa de incendios en los vehículos. Identificación y análisis / 3.6.- Casos prácticos
4.- Incendios por causa eléctrica
4.1.- Tipos de fuentes de calor eléctricas / 4.2.- Observaciones sobre los conductos eléctricos / 4.3.- Identificación del cortocircuito. Sobreintensidad. Sobretensión / 4.4.- Corrientes de fuga / 4.5.- Métodos analíticos de identificación / 4.6.- Fuentes de calor por electricidad estática / 4.7.- Incendios en Centros de Transformación / 4.8.- Incendios en aerogeneradores / 4.9.- Las instalaciones fotovoltaicas / 4.10.- Incendios causados por la presencia de armónicos en las instalaciones
5.- Comportamiento al fuego de los materiales
5.1.- Elementos constructivos de madera / 5.2-. Presencia de vidrios / 5.3.- Efecto del fuego sobre elementos metálicos / 5.4.- Efecto del fuego sobre elementos de hormigón / 5.5.- Mapas de temperatura
6.- Los procesos de combustión interna
6.1.- El proceso de combustión por autofermentación / 6.2.- La metanogénesis / 6.3.- Evaporaciones a sequedad
7.- Incendios intencionados
7.1.- Horizontes de humo del acelerante / 7.2.- Propagación forzada del incendio / 7.3.- Huellas previas a la evaporación del disolvente / 7.4.- Toma de muestras y análisis de acelerantes
8.- Incendios por procesos químicos
8.1.- Reacciones anómalas / 8.2.- Fuentes de calor: procesos exotérmicos
9.- Estudio e identificación de explosiones
9.1.- Explosiones de polvo / 9.2.- La explosión “bleve” / 9.3.- El “boilover” / 9.4.- La explosión de humo (Backdraft) / 9.5.- Explosiones por adsorción
10.- Incendios domésticos
10.1.- Problemática / 10.2.- Instalaciones de gas / 10.3.- Explosiones de creosota
11.- Simulación de incendios
12.- Metodología de la investigación