1.- Determinación del origen del incendio
1.1.- Focos primarios y focos secundarios
1.2.- La “V” invertida
1.3.- Los horizontes de humo y calor
1.4.- El cono de ataque
1.5.- Posición de puertas y ventanas durante el incendio
1.6.- Inspección sobre objetos de vidrio
1.7.- Inspección de bombillas y puntos de luz
2.- Dinámica del incendio
2.1.- Combustión y fuego
2.2.- Mecanismos de transmisión del calor
2.3.- Velocidad de propagación del incendio
2.3.1.- Concentración de comburente/combustible
2.3.2.- Superficie específica expuesta al ataque del fuego
2.4.- Flashover
3.- Incendios en vehículos a motor
3.1.- Introducción
3.2.- Inspección de campo
3.3.- Consideraciones sobre la pintura de los vehículos
3.4.- Observaciones sobre los depósitos de combustible
3.5.- Causa de incendios en los vehículos. Identificación y análisis
3.6.- Casos prácticos
4.- Incendios por causa eléctrica
4.1.- Tipos de fuentes de calor eléctricas
4.2.- Observaciones sobre los conductos eléctricos
4.3.- Identificación del cortocircuito. Sobreintensidad. Sobretensión
4.4.- Corrientes de fuga
4.5.- Métodos analíticos de identificación
4.6.- Fuentes de calor por electricidad estática
4.7.- Incendios en Centros de Transformación
4.8.- Incendios en aerogeneradores
4.9.- Las instalaciones fotovoltaicas
4.10.- Incendios causados por la presencia de armónicos en las instalaciones
5.- Comportamiento al fuego de los materiales
5.1.- Elementos constructivos de madera
5.2-. Presencia de vidrios
5.3.- Efecto del fuego sobre elementos metálicos
5.4.- Efecto del fuego sobre elementos de hormigón
5.5.- Mapas de temperatura
6.- Los procesos de combustión interna
6.1.- El proceso de combustión por autofermentación
6.2.- La metanogénesis
6.3.- Evaporaciones a sequedad
7.- Incendios intencionados
7.1.- Horizontes de humo del acelerante
7.2.- Propagación forzada del incendio
7.3.- Huellas previas a la evaporación del disolvente
7.4.- Toma de muestras y análisis de acelerantes
8.- Incendios por procesos químicos
8.1.- Reacciones anómalas
8.2.- Fuentes de calor: procesos exotérmicos
9.- Estudio e identificación de explosiones
9.1.- Explosiones de polvo
9.2.- La explosión “bleve”
9.3.- El “boilover”
9.4.- La explosión de humo (Backdraft)
9.5.- Explosiones por adsorción
10.- Incendios domésticos
10.1.- Problemática
10.2.- Instalaciones de gas
10.3.- Explosiones de creosota
11.- Simulación de incendios
12.- Metodología de la investigación